Las personas que escribimos blogs lo hacemos con una finalidad... que nos lean, que nos sigan, generar un público determinado que esté pendiente de lo que escribimos...cuando eso no ocurre como esperamos es a todas luces que estamos cometiendo un error; si el contenido es bueno podríamos tener un error en el diseño. en este post te planteo 10 cosas que no debes hacer en el diseño de tu blog.
Aquí entre tu pc y tu, observemos cuidadosamente el diseño del blog.
1°- Las fuentes (tipos de letra) Helvetica en el titulo, Courier en el cuerpo del texto, Times new Roman en enlaces, etc que utilices en tu blog, debe cumplir con el mínimo de normas básicas de edición:
- Ser legible
- Tamaño uniforme
- Mayúsculas al inicio de los títulos
2°- Colores de fuente que no combinan con el fondo o que sencillamente se transponen (azul de fondo y azul de letra, fondo negro, letra gris etc).
3°- Fuentes con adornos arabescos que vuelven ilegibles las palabras, aunque se vea lindo.
4°- Colores de fondo fluor o fuertes como rojo, verde fluo, amarillo, azul eléctrico, tonos pasteles con fondos duros, etc. Estos son incómodos a la vista, resumiendo a nadie le dan ganas de leerlo, por muy vivo y dinámico que te parezca.

6°- Demasiados Widgets como punteros, jueguitos, estrellitas, páginas que se deslizan, pestañas flotantes etc. Distraen del contenido y distraen de tal forma que el lector olvida a que fue a tu blog, utiliza los necesarios.

8°- Tonos pasteles, muñequitas, ositos, maripositas !!en un blog de ciencias!!, todo el diseño debe ser adecuado al tema especifico del blog, para que luzca especializado en el área que promueves
9°- Muchos vínculos en tus post hacía tu mismo blog, entendemos la necesidad imperiosa de que te lean, pero abrumar con links en cada palabra, refiriendo hasta en más de tresvinculos a tu blog es como diría mi tía "poquito mucho"; usa la vinculación mesuradamente uno o dos en un post no más.
10°- Excesivo texto y poca imagen o inverso, muchas imágenes y poco texto; el equilibrio es llamativo, los excesos no. Hay que usar adecuadamente lo visual, no abusar.
Excelentes concejos!!
ResponderEliminar